- nabayéiru
- Nabayéiru, ou nabátcheiru, navajero, amigo de tirar de navaja en las peleas. —Nus tempus d'endenantes en toes les mious aldines había dalgún nabayeiru, falaben les mious xentes d'istus xuxetus que yeren baldrayus ya con fegadus prietus, perque les prexones que nes engarradiétches tiraben de nabaya, ye que nun tenien coyones. You güei falu mu diferienti a comu envidayaben les mios xentes, munches prexones tenen la costume de tirar de nabaya p'amiedrantar a la xente, peru poucus tenen el vallor de llantar un nabayazu de cadarma. Lus mesmus soldiáus nus frentis s'achuquinen a tirus comu se tal couxa fora un xuegu, a lu mexor mamplenáus d'endeveices achuquinen a sous eñemigus xin échus xabelu, peru cundu yeles menester entrar nes trincheires macheti ou cuchiellu en mám pa desaloxar al eñemigu, ye 'ntoncienes cundu comprienden que ñecexiten munchu mái valor, munchu mái coraxe que pa manexar un escopetu, perque ún xenti 'l llantaí una nabayada a un home nel banduyu 'n fuéu dientru les sous entrañes que queima tou l'Humanu, qu'esfáe tou la migaxa de divinidá del Home. Ya cundu daquin s'arresga nel perder istis couxes, isti xuxetu nun pui ser un baldrayu, dou 'l miéu l'arretriga. —Falaba un capitan que you tuve nel Terciu, que cundu dous homes s'engarraditchaben a moquetazus p'encantexar sous cuntes, istus homes namái que yeren dous besties, perque xegún sou filoxofía lus homes ou s'entenden con la pallabra, ou se deximen d'afechu ou s'achuguinen, peru enxamás se deben d'engarraditchar comu lus añimales. TRADUCCIÓN.—En los tiempos pasados en todas mis aldeas habla alguien que era navajero, hablaban las gentes de estos sujetos despreciativamente que eran unos verdaderos cobardes, con las entrañas desalmadas y negras como demonios, porque según ellos, las personas que en las peleas sacaban la navaja, no tenían cojones, ni valor ni nada. Yo hoy hablo y pienso de diferente manera de como lo hacían mis gentes, se que muchas personas tienen la costumbre de tirar de navaja para amedrentar a su contrario o enemigo, pero muy pocos tienen el valor de propinarle a su contrario una puñalada de muerte. Los mismos soldados en los frentes de batalla, se asesinan a tiros o metrallazos casi sin ellos enterarse y lo mismo que si de un juego se tratase, a lo mejor muchas veces se mataban sin ellos saberlo. Pero cuando les era necesario entrar en las trincheras machete o cuchillo en mano para desalojar a su enemigo, era entonces cuando comprendían, que necesitaban mucho más valor, mucho más coraje y determinación, que para manejar un fusil o cualquier otra arma, porque uno siente, o debe de sentir al plantarle una cuchillada a un hombre en la barriga de muerte, digo que debe de sentir dentro de sus entrañas, un fuego horroroso que quema todo lo Humano, que deshace hasta la más insignificante migaja de la divinidad que tiene el Hombre. —Decía un capitán que yo tuve en el Tercio, que cuando dos hombres se pelean a puñetazo limpio para arreglar sus asuntos, cuentas o cuestiones, estos hombres nada más que eran unos animales, unas malas bestias, porque según su filosofía, “que es por mí acertada en todas sus dimensiones”, los hombres tienen la obligación de entenderse siempre con la fuerza de la inteligente palabra, y cuando con esta maravillosa e inigualable arma no se comprenden, entonces uno se olvida de ellos y si así no fuere posible, entonces se pelean a muerte pero con las armas, ya que pegarse con las manos significa comportarse como las mismas bestias.
Primer Diccionario Enciclopédicu de la Llingua Asturiana. 2009.